
Nicolás de Bari o Nicolás de Mira, un santo muy universal, que goza de especial devoción en occidente y oriente, es él es el verdadero Santa Claus. Dicen que su nombre significa «protector y defensor de los pueblos», que hay más de 2 mil templos en el mundo consagrados a él. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía; así como de los viajeros y marineros. El es venerado por las Iglesias Ortodoxa, Copta Ortodoxa, Anglicana y Católica.
Nació en Patara (Asia Menor) alrededor del año 270 y desde su infancia fue generoso con los pobres y los niños. En la ciudad de Mira (Turquía) fue elegido obispo en el s. IV y ahí murió el 6 de diciembre del año 343 , pero sus restos descansan hoy en la ciudad italiana de Bari, desde que fueran sacados tras la conquisa musulmana, en el siglo XI, por unos mercaderes católicos, quienes levantaron una basílica al frente del mar Adriático.
Se dice que Bari es punto de encuentro entre Occidente y Oriente y ejemplo para el mundo cristiano gracias a San Nicolás, al interior de la cripta en la Basílica, donde reposan los restos del santo, coexisten dos altares donde se celebra el ritual católico y el ritual ortodoxo.
La fiesta de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre, en Bari y en muchos lugares de Europa.Se dice que durante los siglos XVII y XVIII en los Estados Unidos, los inmigrantes ingleses, holandeses y alemanes devotos de San Nicolás celebraban con esta figura sus fiestas navideñas en el nuevo mundo y que lo empezaron a llamar Santa Claus, como una derivación de San Nikolaus como se conocía al santo en Alemania, y así fue que tomó fuerza y se popularizó como el padre de la Navidad hacia 1820.
También se relata que la imagen de Santa Claus llegó a Estados Unidos desde Holanda, por allá en el siglo XVII y que fue en 1809 cuando el escritor Washington Irving cambió el nombre del santo holandés Sinterklaas al pronunciar Santa Claus, ese sacerdote anciano de barba blanca, que en la noche de Navidad pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños.
Equipo creativo del pódcast de La Bernardi: editora Isabella Prieto, comunicadoras Sofía García y María José Campo. Escúcha 🔈 cada viernes 𝗟𝗮 𝗕𝗲𝗿𝗻𝗮𝗿𝗱𝗶, una historia entre Colombia e Italia en el programa Café Cultural por Clásica 88.5 FM https://www.clasica885.com Pódcast disponible en www.labernardi.com y en spotify.