De los Alpes a los Andes

Italia caminante: la migración a Colombia y sus héroes I. El matemático Carlo Federici

Uno de los nuestros: Seis historias de vida y de valor alrededor de la contribución moral y material de los migrantes italianos a nuestro proyecto de Nación colombiana, en el marco de la celebración de la XX Semana de la Lengua, la Cultura y la Memoria Italiana en el Mundo. El primer documental es en homenaje al matemático Carlo Federici Casa: una vida para la enseñanza.

De los Alpes a los Andes

Llegaron los inmigrantes italianos: sesenta novios para otras tantas caleñas

Ante la crisis económica, política y social, que todavía a principios de la década de los cincuenta se vivía en Europa por causa de la II Guerra Mundial, este selecto grupo de hombres se aventuró en 1952, con sus propios recursos a buscar un espacio en el continente suramericano. ¿Por qué Cali? y no el “sueño americano” por vía de Nueva York como era costumbre hacerlo desde el siglo XIX. O por el contrario a estos grupos le correspondió esta parte del mundo de cientos que abordaron un trasatlántico.

Italia actual

De Turín para el mundo: arranca Terra Madre Salone del Gusto 2020 de Slow Food

Comienza en Turín y en la web el largo viaje de seis meses de Terra Madre Salone del Gusto 2020, el festival global físico y digital que celebra con el lema Nuestro alimento, Nuestro Planeta, Nuestro Futuro, el patrimonio alimenticio de los sitios más recónditos del planeta y el cual se extenderá desde el Piemonte italiano a 160 países y a cientos de miles de personas.

De los Alpes a los Andes

Historias de inmigrantes italianos en el Pacífico sur

El puerto fluvial de Barbacoas tuvo fuerte afluencia de inmigrantes europeos en el siglo XIX; quienes atraídos por la riqueza aurífera del río Telembí, llegaron a forjar un patrimonio económico, sólido como el oro de 18 quilates que extraían de sus minas. Se destacaron las familias italianas: Escruceri Andreotti, Rosasco Dallorso, Manosalva, Valente, Manzi Gallo, Solari y Cosanostra. Estos empresarios del precioso metal hacían sus exportaciones de lingotes por los puertos de Iscuandé y Tumaco (Nariño). Tres anécdotas de italianos a quienes en Tumaco les decían Bachiches.

Cuenta tu historia, De los Alpes a los Andes

Algunos italianos en Pasto (I)

Pese a las dificultades algunos europeos llegaron a Pasto. En julio 1º de 1949 vivían en esa región de Colombia: 50 alemanes, 2 austríacos, 30 españoles, 38 suizos, 6 franceses, 10 ingleses, 1 húngaro, 16 italianos, 1 portugués, 3 polacos y 5 rumanos. Estos son algunos de los italianos que llegaron después de la Primera Guerra Mundial.

Close