Antonio Bernardi, De los Alpes a los Andes

El entierro del bisabuelo

Cuentan en mi familia qué a mi bisabuelo, Luis María Ospina Arcila, se le corrió la teja los últimos años, y que sus once hijos sólo se dieron por enterados cuando vieron el edificio que construía en un despeñadero de un paraje en medio de la nada, donde papá Luis literalmente se había dedicado a enterrar el dinero que recogía por la venta del ganado de sus fincas en tierras caldenses.

la huella itálica, Podcast

Trieste, el secreto literario de Italia

Sumerjámonos en la Trieste literaria de Stendhal, Freud, Julio Verne, Italo Svevo, Umberto Saba, Claudio Magris, James Joyce, Marisa Madieri, Reverte y Jan Morris. Se dice que Trieste, esa ciudad puerto sobre el Adriático, es el secreto literario mejor guardado de Italia, una ciudad donde se conserva la tradición literaria y que sigue siendo fuente de inspiración en el siglo XXI.

la huella itálica, Podcast

Trieste la última ciudad en ser italiana I

Cuando están por cumplirse 67 años del retorno tortuoso de Trieste a Italia, los pasearé hoy por la memoria de esta ciudad fronteriza del noreste italiano, puerto sobre el Adriático, codiciada por imperios y regímenes en los últimos siglos por ser el camino hacia una región muy convulsa, los Balcanes. Esta es la historia poco conocida, de un territorio muy golpeado por las dos guerras mundiales. Su destino fue motivo de gran tensión internacional para la Europa de la posguerra.

la huella itálica, Podcast

Tesoros ocultos con sello italiano en el Valle del Cauca

En la sección Tesoros ocultos del programa de radio Oye Cali les descubro parte de ese legado y la influencia de los italianos en 𝗖𝗮𝗹𝗶, 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗮𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝗧𝘂𝗹𝘂á, 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗺𝗮 – 𝗘𝗹 𝗗𝗮𝗿𝗶é𝗻 𝘆 𝗣𝗼𝗽𝗮𝘆á𝗻. Un colectivo de inmigrantes que llegó en diferentes momentos, a través de los siglos, y que está muy ligado al desarrollo del Valle del Cauca y del suroccidente colombiano por sus aportes en diferentes campos.

la huella itálica, Podcast

Vicente Nasi: 50 años de arquitectura

En el aniversario del nacimiento de Vicente Nasi, destacamos el aporte de este arquitecto turinés en la construcción cualitativa de la Bogotá de los años 30, 40 y 70, como también la herencia moderna que dejó con su prolífica obra en otras poblaciones colombianas como Buenaventura, Fusagasugá, Santandercito, Cúcuta y Santa Marta.

Oreste Sindici
la huella itálica, Podcast

El Himno Nacional de Sindici

La historia de nuestro himno nacional y de Oreste Sindici, el italiano que musicalizó el poema patriótico de Rafael Núñez y quien hoy vive en el recuerdo del municipio de Nilo en Cundinamarca y en su tierra natal, Ceccano.

la huella itálica, Podcast

La bahía de la Buena Ventura

Esta travesía nos conduce hacia la Bahía de la Buena Ventura sobre el Pacífico colombiano y los embajadores marítimos italianos con nombres de músicos, el Verdi, el Donizetti y el Rossini, que recalaban en ella, entre cada una de las dos guerras mundiales y hasta mediados de los años setenta.

Close