Category

De los Alpes a los Andes

Antonio Bernardi, De los Alpes a los Andes

Mario Mirkow, un triestino en Colombia

Cuentan que el corazón de Mario Mirkow siempre estaría dividido, entre esa dulce melancolía por la Costa Adriática efecto de las ráfagas del bora y el encanto de la altiplanicie campesina cundiboyacense; entre el afecto hacia su familia colombiana y la nostalgia dolorosa por su madre, su hermano y Trieste, esa ciudad portuaria fronteriza del noreste italiano, codiciada por imperios y estados en los últimos siglos por ser puente y camino hacia los Balcanes.

De los Alpes a los Andes

Gabriel García Márquez y sus pasos en Italia. “En Roma me sentía como en casa”: GGM.

Aunque Gabriel José de la Concordia García Márquez (1927-2014), vivió la mayor parte de su vida en Colombia, Francia y México, el casi año y medio que estuvo en Italia y la fascinación por su literatura y el movimiento narrativo cinematográfico conocido como “neorrealismo”, marcaron su pluma como escritor y periodista. Crónica del italiano Omero Ciai y el colombiano Néstor Pongutá, publicada en VISLUMBRES Una constelación escogida de protagonistas de nuestra historia común de España, Italia e Iberoamérica, por invitación de la Embajada de España en Italia.

De los Alpes a los Andes, Podcast

Las manos que construyeron Cristo Rey en Cali

Crónica 📻 sobre 𝕮𝖗𝖎𝖘𝖙𝖔 𝕽𝖊𝖞, la estatua gigantesca levantada gracias al empeño del jesuita 𝗝𝗼𝘀é 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗔𝗿𝘁𝗲𝗮𝗴𝗮 y los hermanos italianos 𝗔𝗱𝗲𝗹𝗶𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗔𝗹𝗶𝗱𝗲𝗼 𝗧𝗮𝘇𝘇𝗶𝗼𝗹𝗶🇨🇴 🇨🇴🇮🇹 🇮🇹 que desde 1953 vigila a Santiago de Cali con los brazos abiertos y es muy visitada por los fieles caleños durante la Semana Mayor.

Antonio Bernardi, De los Alpes a los Andes

1951 – 1953: la boda y la dictadura

1951. En un ´agua´elulo´ bailable de esa Cali de poco menos de 300 mil habitantes se ennoviarían Regina Bernardi y Álvaro Prieto, en un Valle del Cauca que emergía como potencia deportiva y de reinas de belleza, con Leonor Navia Orejuela como primera señorita Colombia y en un país revolcado ante la renuncia del presidente Gómez y el primer campeón de la vuelta a Colombia en bicicleta, Efraín Forero.

De los Alpes a los Andes, la huella itálica

Italia, un país hecho a punta de óperas

Cuando Giuseppe Verdi se dio a conocer como compositor de óperas en 1839, Italia era un puñado de minúsculos estados. Su música estableció un lenguaje común en la lucha por unificar el país. Los del norte estaban gobernados por Austria y en el sur dominaban los Borbones españoles, pero los unía el anhelo de formar una nación independiente.
Solo en Italia podría surgir una extravagancia artística como es la ópera. Un complejo entretenimiento que también cuenta la historia de los recientes cuatro siglos.

De los Alpes a los Andes

Italia caminante: la migración a Colombia y sus héroes I. El matemático Carlo Federici

Uno de los nuestros: Seis historias de vida y de valor alrededor de la contribución moral y material de los migrantes italianos a nuestro proyecto de Nación colombiana, en el marco de la celebración de la XX Semana de la Lengua, la Cultura y la Memoria Italiana en el Mundo. El primer documental es en homenaje al matemático Carlo Federici Casa: una vida para la enseñanza.

De los Alpes a los Andes

Llegaron los inmigrantes italianos: sesenta novios para otras tantas caleñas

Ante la crisis económica, política y social, que todavía a principios de la década de los cincuenta se vivía en Europa por causa de la II Guerra Mundial, este selecto grupo de hombres se aventuró en 1952, con sus propios recursos a buscar un espacio en el continente suramericano. ¿Por qué Cali? y no el “sueño americano” por vía de Nueva York como era costumbre hacerlo desde el siglo XIX. O por el contrario a estos grupos le correspondió esta parte del mundo de cientos que abordaron un trasatlántico.

Close